lunes, 12 de septiembre de 2011

Secta católica en la cima de la educación navarra

Comunión y Liberación, un grupo ultracatólico análogo al Opus Dei pero menos conocido, ha colocado a dos de sus miembros en la cúpula de Educación en Nafarroa. Entre los acólitos del visionario Luigi Guissani se encuentra el propio consejero, José Iribas, quien se ha traído a otro «cielino» como apoyo, Andrés Jiménez Abad.


La religiosidad del consejero José Iribas es tan conocida que el medio de comunicación más leído del herrialde se lo preguntó abiertamente: «Algunos círculos le vinculan con el Opus Dei. ¿Hasta qué punto esta vinculación puede levantar suspicacias en la enseñanza pública?». En ese momento, Iribas negó pertenecer al Opus Dei.

Es cierto, el político tafallés no mentía. El consejero se encuadra en otro grupo ultracatólico menos extendido en el Estado español: Comunión y Liberación. Según los expertos, en todo el Estado hay entre 1.000 y 1.500 «cielinos», que es como se denomina a los seguidores del sacerdote italiano Luigi Giussani. De todas formas, el poder de Comunión y Liberación (CyL) no puede medirse por su número de fieles. A diferencia de Camino Neocatecumenal (los «kikos»), CyL no es un movimiento de base cristiano, sino que busca introducirse en las élites.
Hay varios círculos de «cielinos» en Nafarroa y, al parecer, también tienen algo de fuerza en Bizkaia, donde controlan la plataforma Foro El Salvador. Por ejemplo, existe un grupo de padres afines a CyL en el colegio de Teresianas de Iruñea. El líder de esta secta ultracatólica es el arquitecto José Joaquín Garralda (a quien el Gobierno navarro ha encomendado buena parte de las obras en la catedral de Iruñea). No obstante, en la estructura interna del Arzobispado navarro el hombre clave es José Javier Goitia Chasco. Se da la circunstancia, además, de que este sacerdote fue elevado a canónigo de la Catedral de Tutera hace apenas un año.

Se desconoce cuándo se encontró Iribas con los «cielinos». Sin embargo, ya tuvo contacto con otro apologeta de las enseñanzas del sacerdote Luigi Giusani en su etapa universitaria. El consejero fue compañero de promoción en la Facultad de Derecho del Opus (la del 84) de Fernando José Vaquero Oroquieta, uno de los miembros más activos de CyL en Nafarroa. Vaquero Oroquieta alimenta un blog personal donde se da noticia de algunos de los proyectos de los «cielinos» navarros. Ha publicado algunos libelos sobre el conflicto vasco, el último de ellos titulado «La ruta del odio». Vaquero Oroquieta no vive de las letras, en realidad se gana la vida como «funcionario de prisiones». Su libro fue aceptado por la editorial Sepha, sobre la que basta dar un dato: su mayor éxito de ventas ha sido «Ynestrillas. Crónica de un hombre libre», la autobiografía de Ricardo Sáenz de Ynestrillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario