Más de 30 niños se trasladan a Estella para estudiar en el modelo D o en ikastola.
Desde la organización se espera la llegada hasta esta localidad de unas 5.000 personas el 21 de abril

La
asociación Sortzen-Ikasbatuaz convoca a miles de personas para que
acudan el día 21 de abril a Villatuerta con el objetivo de reivindicar
entre todos el derecho a vivir y estudiar en euskera. Precisamente,
Villatuerta es una de las muchas localidades navarras que están
incluidas en la zona no vascófona, según la Ley de Vascuence, y se da la
circunstancia de que cada día unos 31 niños de Villatuerta se trasladan
hasta Estella para estudiar en euskera. Esto lo hacen en el Colegio
Público Remontival, a través de su modelo D, y en Lizarra Ikastola.
Así, uno de los principales objetivos de Sortzen-Ikasbatuaz es
terminar con la zonificación lingüística que en Navarra perjudica a
miles de personas y lograr que en todo el territorio se pueda estudiar y
vivir en esta lengua.
En cuanto a la convocatoria, desde Sortzen-Ikasbatuaz ya
explican que es complicado realizar estimaciones pero se espera la
llegada de unas 5.000 personas. Para todas ellas se ha organizado un
amplio programa festivo con multitud de actividades para todas las
edades y que desde las 10 de la mañana llenarán las calles de esta
localidad de Tierra Estella.
el lema Bajo el eslogan Cosiendo el pueblo del euskera
Sortzen-Ikasbatuaz explica cuál es el objetivo de su trabajo, tanto
este día en Villatuerta como en su proyecto global. "El euskera es la
lengua de un territorio y la evolución del idioma en los diferentes
lugares ha sido distinta. Ahora queremos que entre todos las personas
que hablamos y hablaremos en euskera el territorio se vaya ampliando,
que entre todos los vayamos cosiendo y es que no hay que olvidar que en
Navarra existe una zonificación que con criterios arbitrarios quita
derechos a determinadas personas dependiendo de dónde vivan", señalaron
Aiora Epelde y Garikoitz Torregrosa.
A la hora de programar esta jornada, Sortzen-Ikasbatuaz ha
contado con la colaboración de muchos vecinos de Villatuerta, que se han
volcado en la iniciativa, y también con otros organismos como AEK o
Garean, como explica Patxi Martínez. Esta fiesta ya se ha realizado en
Artajona, Mendigorría y Larraga y para este año el programa incluye
interesantes novedades como por ejemplo una visita a una esparraguerra,
los bertsolaris, el mintzodromo, que es un espacio para que las personas
que están aprendiendo euskera lo practiquen, un cuenta cuentos y un
partido de pelota profesional. También se cuenta con la colaboración de
varios ayuntamientos y con la imprescindible ayuda de unos 300
voluntarios que ya están trabajando en la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario