El próximo 3 de septiembre la 11ª etapa de la Vuelta Ciclista a
España se correrá en Euskal Herria, en un trazado que partirá de
Pamplona y que constará de 151 kilómetros.
Es sobradamente conocida la gran afición que existe en Euskal Herria a
los deportes, especialmente al ciclismo en todas sus modalidades. A
pesar de todo ello, a nuestro pueblo no se le reconoce una serie de
derechos, como son: formar federaciones deportivas con categoría
nacional, o la posibilidad de ser representado con selección propia en
las competiciones deportivas internacionales.
Asimismo, también en Navarra hay una parte importante de la sociedad
que reivindica poder decidir libremente su futuro, y vivir en su propia
lengua, el euskara. Y, de hecho, muchos de los municipios por donde
pasará la Vuelta Ciclista son pueblos mayoritariamente vasco-hablantes.
Siendo un importante acontecimiento que reúne multitudes, y teniendo
en cuenta la financiación pública que recibe, consideramos que la Vuelta
debe actuar con respeto teniendo en cuenta la realidad anteriormente
citada, y tomando las medidas oportunas en diferentes ámbitos. Por
ejemplo, teniendo en cuenta que el euskera es también lengua propia de
Navarra, y que tanto la sociedad navarra como ayuntamientos y otras
administraciones están dando pasos para la normalización de dicha
lengua.
Es por ello que en cualquier acto y espectáculo que se realice en
Nafarroa, solicitamos a la organización de la Vuelta a España que desde
el respeto a nuestra lengua y nuestra cultura, adopte las medidas que
sean necesarias para reflejar el sentir de una parte importante de la
ciudadanía navarra. Por ello, le pedimos que garantice la utilización
del euskera en los soportes publicitarios que utilice la Vuelta y en los
actos y retrasmisiones que se lleven a cabo.
Al mismo tiempo, es evidente el amplio respaldo que existe en muchos
de nuestros pueblos la reivindicación del derecho a decidir nuestro
futuro, así como los símbolos representativos de nuestra nacionalidad
vasca. La organización debe tener en cuenta, por tanto, esta realidad,
La vuelta llega a Euskal Herria, que es un pueblo que tiene su lengua,
su cultura, y derecho a decidir.
Y al mismo tiempo, en el contexto de la repercusión internacional que
tiene este evento deportivo, animamos a la ciudadanía a reivindicar su
nacionalidad, su lengua y su cultura, y el derecho que tiene nuestro
pueblo a ser representado, también en el ámbito deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario