Alrededor de 500 personas se
concentraron ayer en Iruñea contra el cierre de Ateak Ireki, doblemente
movilizadas en defensa de la libertad de expresión después de que se
conociera que la Delegación del Gobierno español en Nafarroa había
prohibido la protesta en la calle por un problema con el aparato del fax
y pese a que había sido debidamente enviada con suficiente antelación.
El medio de comunicación digital sigue recabando apoyos en distintos
ámbitos.

Alrededor de 500 personas se concentraron ayer en la Plaza del
Ayuntamiento de Iruñea contra el cierre de Ateak Ireki, después de que
la Delegación del Gobierno español en Nafarroa prohibiera el acto, que
había sido comunicado debidamente en tiempo y forma por parte de los
convocantes.
No hubo pancarta, pero el mensaje quedó claro. Durante la
concentración, que duró unos 30 minutos, los participantes corearon
gritos de «Ateak Ireki aurrera» y en defensa de la libertad de
expresión. Participantes en la protesta señalaron a GARA que tres
dotaciones de la Policía española permanecieron apostadas en la plaza a
la hora prevista de inicio del acto, aunque abandonaron el lugar minutos
después de que comenzara la concentración.
La movilización contra el cierre del medio de comunicación digital
fue comunicada por fax a la Delegación del Gobierno español en Nafarroa
hace diez días. Un fallo en el aparato de la institución hizo que el
documento no llegara a su destino. «Ante la constatación de este hecho,
responsables de Ateak Ireki se pusieron en contacto con la Delegación
del Gobierno para solventar la situación», explicaron los convocantes,
que en todo momento intentaron «que se garantizara el derecho de
manifestación».
Según denunciaron, la oficina que dirige Carmen Alba no quiso ni
entrar en razón ni hacer un esfuerzo por garantizar el ejercicio de un
derecho como el de manifestación, y resaltaron que en este caso se da la
circunstancia de que la comunicación no llegó por un error de su
oficina, no de los organizadores.
A la movilización de ayer, a la que profesionales del medio habían
llamado a participar por encima de la prohibición para expresar el apoyo
a la libertad de expresión y de información y en contra del cierre de
Ateak Ireki, se suman los apoyos recabados por parte de profesionales de
la información y medios de comunicación.
Cuentan con el apoyo de 60 periodistas vascos y de otras
nacionalidades y de nueve medios de comunicación. Desde el ámbito
político, formaciones como «EA, Aralar, Sortu e Izquierda-Ezkerra nos
han mostrado su apoyo y/o han denunciado el cierre», según indicaron.
El cierre de Ateak Ireki fue ordenado el pasado 13 de noviembre por
el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, junto al de otras tres
páginas web y dos perfiles de Twitter y Facebook, a los que el juez del
tribunal especial relaciona con el movimiento Herrira, después de la
redada que llevó al cese de actividades del movimiento ciudadano.
El proyecto comunicativo Ateak Ireki echó a andar hace más de dos
años con el objetivo de dar voz al movimiento popular y las
reivindicaciones sociales en Nafarroa. Su labor diaria ha estado
dedicada a difundir en Internet y en las redes sociales las
reivindicaciones de colectivos, partidos políticos, sindicatos y
organizaciones sociales que luchan por un cambio social y político en
Nafarroa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario